GENERANDO ENERGÍA
SUSTENTABLE
EN MÉXICO
El desafío inmediato dentro del sector eléctrico en México es responder a la creciente demanda energética sin un alto impacto ambiental.
Por lo anterior los ciclos combinados se han impuesto como la tecnología dominante en plantas de generación eléctrica ya que generan mayor cantidad de energía con combustibles que reducen considerablemente las emisiones contaminantes.
Su eficacia es del 60 por ciento, lo que significa que es posible transformar en energía eléctrica el 60 por ciento de la energía contenida en el combustible, frente al 30 por ciento de las plantas de combustóleo o carbón.
60%
gas*

30%
carbón*

¿Cómo funciona una planta de ciclo combinado?
Explicado de manera sencilla una planta de ciclo combinado genera electricidad mediante dos proceso diferenciados pero relacionados:
Por un lado se genera electricidad en una turbina de gas, ésta quema combustible, gira y, acoplada a un generador eléctrico, produce electricidad.
Los gases salen a cerca de 600 grados centígrados, si éstos se liberan a la atmósfera sería un ciclo abierto, pero si son utilizados en una caldera para generar vapor y accionar una turbina de vapor con otro generador entonces es un ciclo combinado.
TURBINA: EL CORAZÓN DEL CICLO COMBINADO
Ya que mantiene operando sin interrupciones al generador eléctrico desde su puesta en marcha, la turbina de potencia, de 300 toneladas y 3 mil 600 revoluciones por minuto, es la pieza fundamental del ciclo combinado.
Los ciclos combinados que actualmente se están instalando en México para CFE -Empalme I, Empalme II-, están empleando la nueva generación de turbinas de gas SGT6-8000H de SIEMENS, las más modernas y eficientes.
Este par de plantas, ubicadas en Guaymas, Sonora, al terminar su desarrollo generarán casi 800 MW para abastecer así la zona norte, centro y sur de nuestro territorio.
+
TURBINA SGT6-8000H
Las turbinas SGT6-8000H generan una potencia de 770 MW en sitio, con lo cual podríamos hacer funcionar más de 13 millones de focos de 60 watts sin parar.
EL CORAZÓN DEL CICLO COMBINADO
- Ésta será la primera turbina de su tipo que opere en toda América Latina.
- Mantiene un destacado corto tiempo de arranque y carga plena (de 2 a 5 minutos).
- Tiene la capacidad de superar las 200 mil horas de funcionamiento ininterrumpido durante todo su ciclo de operación.
- La resistencia y durabilidad de sus materiales soportan hasta 600°C por lo que apenas tiene la necesidad de refrigeración.
- Una de sus ventajas es su pequeño peso y volumen en relación a su potencia y flexibilidad.
- Las turbinas SGT6-8000H de SIEMENS son las primeras en Latinoamérica.
- Son fabricadas en Alemania (Berlín) y Estados Unidos (Charlotte).
- Permite variaciones de carga rápida para compensar la intermitencia de las energías renovables.

SGT6-8000H TURBINA DE GAS

SGen-2000H Generador
Más generación, menos contaminación
Las nuevas tecnologías de ciclo combinado que se están trayendo a México reducen significativamente el impacto ambiental.
Las emisiones de CO2 (dióxido de carbono) se reducen en un 60 por ciento frente a tecnologías más antiguas de combustóleo y carbón, también se reduce en 70 por ciento las expulsiones de NOx (óxido de nitrógeno) y se anulan por completo las emanaciones de SO2 (óxido de azufre).
Ciclos Combinados en México
La Comisión Federal de Electricidad es pionera en América Latina en la incorporación de esta tecnología. México es el primer país donde se está utilizando esta nueva generación de turbinas de gas de gran eficiencia en ciclos combinados.
Se espera que los proyectos de Empalme I, Empalme II, sean parteagua en la modernización y construcción de más plantas de este tipo en nuestro país, necesarias para la transformación del Sistema Eléctrico Nacional.
Por todo lo anterior, y debido al crecimiento demográfico y la utilización cada vez mayor de aparatos y dispositivos eléctricos, las plantas de ciclo combinado, equipadas con la mayor tecnología e innovación, son la respuesta inteligente al crecimiento de la demanda energética complementándola con un cuidado al medio ambiente.